martes, 14 de septiembre de 2010


La realidad no existe. Yo solo quiero jugar.


.garabateando y escuchando hot chip

jueves, 19 de agosto de 2010

La paradoja del niño rico

Se acerca el verano y se me grafican en la mente imágenes, acompañada de grandes titulares del noticiero más visto."La Feliz repleta, estalla el verano" Y miles y miles de personas lagarteando a orillas de la costa atlántica argentina. Clase media, esa que anhela y guarda todo su salario, para ir a consumir excesivamente (hasta donde dé la billetera) a "la movida marplatense", aunque no tenga ni medio billete para ir al casino. Porque no es cuestión de ser, sino de aparentar. Ni decir los que van a Punta del Este, a ver si se cruzan a algun "famoso". Identifico a estos con la señora de barrio, que mira a Rial, y admira a Legrand, o peor, a Ricky Fort, que me parece aun más patético que su parodia, "roque fort".
Lo que vino a mi mente, esta mañana, en el camino de mi casa a la facultad, es esta gran parodoja. En los 90's los niños ricos, que estaban deprimidos, querían viajar a Europa a curar sus penas al viejo continente.
En cambio hoy los burgueses veinteañeros, que quieren "conocerse a si mismos" se compran un gorrito coya, una mochila bien grande y dicen que quieren ser "mochileros", y se van al norte argentino. Ojo, viajan en avión y se hospedan en los mejores hoteles. Pero ellos son "mochileros" (claro, porque tienen MOCHILAS!)
A diferencia de la clase media que anda justa de plata todo el año, pero en esos 15 días de vacaciones quiere despilfarrar, actuar como si fuera algo que no es, la paradoja de estos nuevos niños ricos, es que quieren aparentar ser más pobres. Quieren conectarse con la naturaleza, quieren ir a ver a los indígenas del norte, comer humita, irse a dedo. Pero jamás se subirían a un camión de un desconocido, para viajar quien sabe con que ritmo, bancandose un lugar donde dormir, procurandose como puede la comida y subsistir, como un verdadero mochilero (si es que todavia existen). Me resulta más que demagogo, hasta un insulto al que no viaja en avión ni se hospeda en los mejores hoteles, al que duerme en carpa no porque sea pintoresco sino porque no le alcanza, y que viaja como puede y no con una prosa sobre el falso contacto con la pachamama, sino verdaderamente para conocer esta tierra, su gente, ver lindos paisajes y pasarla bien, más alla de las comodidades.
No se si me explico, no quise ofender a nadie (ni a los playeros, ni a los norteños) Yo he ido a vacacionar a la costa, aunque prefiero la montaña, y me encantaría conocer más lugares. Pero nada, iba pensando eso y quería escribirlo, libres están para refutarlo -los que quieran.-


domingo, 20 de junio de 2010

infinito punto rojo

Me siento y miro. A traves de aquella vasta ventana, esa pared no tan transparente - mi percepción-, observo el inmenso y profundo río. Parece infinito. No se le ve la costura, no tiene cierre ni etiqueta de comienzo. Tal como estas manos, que tienen 5 manos cada dedo, y 2 lunares cada pulgar, que tocan, que despiertan, que te toman de la cara, y te besan los ojos. Sin embargo tu cuerpo se me escapa, por más manos que tengan los dedos de mis manos. Claro, vos también sos infinito. Pero me doy cuenta que ser infinito no me hace grande, solo profuso. Que hoy, plena de incertidumbres, de eternos caminos subterráneos, y en un sinfín de probabilidades soy esta, pero bien podría ser otra, y soy otra todos los días.
Me vuelvo a sentar y ya no miro más por esa ventana. Cierro los ojos, abro las manos...

lunes, 31 de mayo de 2010

viernes, 14 de mayo de 2010

ENCONTRAMOS
CARTUCHERA
EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA,
y, como somos nobles, estamos dispuestos a devolverla sin pedir nada a cambio.
Por favor, al muchacho/a distraído que olvidó su cartuchera en la planta baja de la fadu
comunicarse con florencia o conmigo para pactar su devolución.

domingo, 9 de mayo de 2010

no existe más.
VOILÁ.

domingo, 25 de abril de 2010

because


Because the sky is blue, it makes me cry...